Frigerio anunció que Iosper saldrá de la intervención con su deuda cancelada y equilibrio financiero

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una conferencia de prensa donde anunció que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), concluirá su etapa de intervención con un resultado histórico: la cancelación total de su deuda, estimada en 45.000 millones de pesos.

Además, anunció el inicio de una nueva etapa de gestión con equilibrio financiero y reglas claras.

El mandatario estuvo acompañado en la rueda de prensa que se realizó en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno, por el interventor del organismo, Mariano Gallegos y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.

“Producto del compromiso, la transparencia y el esfuerzo con el que se viene trabajando desde la intervención, podemos decir que salvamos la obra social justo a tiempo”, afirmó Frigerio. En ese marco, detalló que al finalizar la intervención “Iosper dejará de tener ese pasivo astronómico que ponía en riesgo su funcionamiento”.

Además, el gobernador adelantó que hacia fin de año se prevé alcanzar un “equilibrio sostenible y sustentable”, luego de haber heredado una situación con déficit mensual superior a los 3.000 millones de pesos. “Se logró poner en caja a la obra social con los mismos recursos que tenía en el pasado. Esto evidencia el nivel de desidia y la falta de transparencia con la que se administraba”, subrayó.

Frigerio también señaló que durante la intervención se detectaron graves irregularidades, como sobreprecios en medicamentos y prótesis, contratos sin cobertura social e incluso proveedores a los que se les debían sumas millonarias y que jamás se presentaron a cobrarlas. “Encontramos una obra social en terapia intensiva, manejada como una caja para unos pocos, mientras se le negaban prestaciones a miles de afiliados”, remarcó.

El mandatario destacó el trabajo de los equipos que condujeron la intervención durante estos seis meses. “Quiero hacer un reconocimiento público al interventor, el subinterventor y a todos los que trabajaron con seriedad y compromiso para sanear Iosper. También a quienes, desde dentro del organismo, acompañaron este proceso, a pesar de los boicots y las resistencias de quienes no querían perder privilegios”, expresó.

En paralelo, Frigerio se refirió al proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y aseguró que “el objetivo es establecer un marco normativo que garantice controles más estrictos, mayor eficiencia y la participación de los trabajadores en la toma de decisiones”.

“Lo que viene es una obra social transparente, con control real sobre los recursos, pensada para los 300.000 afiliados que merecen una atención digna, eficaz y profesional”, concluyó.

De la conferencia también participaron el subinterventor de Iosper, Ricardo García y los senadores Gloria Cozzi, Rafael Cavagna, Hernán Méndez y Gustavo Vergara.