La vicegobernadora Alicia Aluani participó este martes del inicio del proceso de compactación y reciclado de motos incautadas en la ciudad de Paraná, en el marco de la implementación a nivel provincial del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación (PRO.DE.CO), a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación.
La vicegobernadora Alicia Aluani se hizo presente en el Depósito de Motocicletas ubicado en Bajada Grande, en la localidad de Paraná. Estuvo acompañada por el Director Nacional de Investigaciones de Delitos Federales, Pablo Argibay Molina; el ministro de Seguridad de la provincia, Néstor Roncaglia y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Paraná, Santiago Halle.
Las autoridades visitaron recorrieron las instalaciones del predio con miles de motocicletas incautadas y presenciaron la compactación de algunos vehículos, en el marco del comienzo del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación (PRO.DE.CO) que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Al respecto, la vicegobernadora Alicia Aluani remarcó la importancia de esta iniciativa y el trabajo conjunto entre la Nación, la Provincia y la Municipalidad para que pueda implementarse en territorio entrerriano: “Es un importante número de motos que no solamente contaminan el medio ambiente, sino también perjudica la salud por roedores o insectos que se acumulan en los depósitos. Con este programa se busca reducir estos perjuicios y también tratar de disminuir los costos para nuestra Policía”, expresó.
Además, Aluani hizo hincapié en que “se va a donar todo aquello que se recicle y que se pueda transformar en elementos útiles para la sociedad” y afirmó que “en este caso, el beneficiario va a ser el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná”.
La mandataria también indicó que el programa “refleja en la población lo importante que es corroborar que cuando uno compra un vehículo, tiene que tener todas las condiciones no solo para transitar con todas las medidas de seguridad, sino también para cuidar al otro y al medio ambiente”. En este sentido, destacó la labor de los oficiales de la Policía “para controlar los vehículos y prevenir los delitos”.
Por su parte, el ministro Roncaglia brindó más detalles sobre la iniciativa: “La idea es ir de a poco, descontaminando y compactando los vehículos. En Paraná vamos a compactar casi 3.060 motos y después nos vamos a trasladar al Depósito La Picada, donde tenemos también otras 4.000 motos secuestradas y casi 2.000 autos”.
“Hace tiempo que venimos conversando con Nación para llevar a cabo este plan y lo pudimos concretar” agregó el ministro, quien destacó la labor de la Municipalidad de Paraná “que hizo muy bien la tarea de hacer las gestiones necesarias ante el Ministerio de Seguridad de la Nación”.
Sobre la gran cantidad de vehículos en los depósitos, Roncaglia manifestó que “es el reflejo de una gran actividad de prevención del delito y la represión de las infracciones de tránsito que impulsamos desde el Estado provincial para sacar a estos vehículos ilegales de las calles. El año pasado se secuestraron cerca de 1000 vehículos y 800 motos. Hay una gran cantidad de secuestros y eso, más allá de la actividad propia del Estado, produce este cúmulo que termina perjudicando al ambiente, que hoy por hoy el ambiente es de gran importancia cuidarlo”.
Asimismo, el director Nacional de Investigaciones de Delitos Federales y coordinador del PRO.DE.CO, Pablo Argibay Molina se refirió a la metodología de implementación de la iniciativa: “Por indicación del Ministerio de Seguridad de la Nación, tenemos la función de replicar este programa en todo el país. Cualquier municipio o provincia que quiera adherirse puede hacerlo libremente”. Además, el funcionario nacional explicó que “el producto de la compactación va a una siderurgia, que luego se vende, y una parte va a una entidad de bien público que designa la entidad que solicita el programa, como es en este caso el Hospital San Roque”.
Del mismo modo, Santiago Halle se refirió a la relevancia del desarrollo del programa en la capital provincial: “Sabemos que hay mucho trabajo atrás de trabajadores municipales , de la Policía de Entre Ríos en cuanto al control de la vía pública y que eso genera o redunda en beneficios para la ciudadanía. Para nosotros como municipio es muy importante lograr esta gestión, especialmente para los vecinos de Bajada Grande que ven día a día cómo la acumulación de motos altera su calidad de vida”.
Otras presencias
En este acto también participaron el jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González; el Secretario de Salud provincial, Daniel Valentinuz; autoridades policiales y miembros de las fuerzas de seguridad.