En abril, el Área Natural Protegida Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, en Colonia Elía, recibió un récord de visitas de estudiantes y docentes, quienes vivieron una experiencia inolvidable en contacto directo con la naturaleza.
Este mes, la invitación sigue abierta para que más escuelas de la provincia se sumen a esta propuesta educativa. Las delegaciones eligen al parque declarado como Área Natural Protegida, que brinda visitas guiadas en kayak por sus islas y acampe en el lugar, para lo que ofrece carpas y bolsas de dormir, todo de manera gratuita.
El director ejecutivo del Banco de Bosques, Emiliano Ezcurra, precisó que muchos estudiantes acompañados por sus docentes “vinieron a participar del programa kayak para escuelas” y apuntó que se trató de alumnos de General Ramírez, Urdinarrain, Villa Elisa, Concepción del Uruguay y Colonia Elia.
Resaltó que este proyecto va creciendo “poco a poco y a comparación de otros años, afortunadamente abril fue un mes muy concurrido. Prácticamente todos los días recibimos escuelas con agenda completa”. Y señaló que “este otoño hay condiciones ideales para la vida al aire libre y disfrutar del kayak”. Por otro lado, adelantó que se está trabajando en la adquisición de bicicletas para ofrecer propuestas combinadas con kayak.
Esta propuesta se desarrolla tras un convenio entre el Consejo General de Educación (CGE) y Fundación Banco de Bosques, encargada del programa en el Parque, con el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente de la provincia; funciona un espacio educativo al aire libre, destinado a los estudiantes entrerrianos.
Se trata de instalaciones ubicadas sobre la costa de Puerto Campichuelo, que cuenta con espacio amplio, cómodo para dormir, con cocina, heladera, baños, duchas, agua potable y wi-fi.
La propuesta, enmarcada en el Programa de Kayak para Escuelas, comienza con la llegada de los estudiantes al parque en la mañana. Después del almuerzo a cargo de cada delegación, se realiza una travesía en kayak de cuatro horas por las islas. Los alumnos reciben instrucción en la costa, son trasladados en lancha hasta las islas y, una vez allí, realizan una remada guiada por instructores capacitados, quienes aseguran que todos los participantes puedan remar en condiciones seguras.
Al regresar a la costa, los estudiantes participan en una ceremonia simbólica conocida como el “bautismo de kayak”, donde caminan por un túnel de remos formado por sus compañeros y reciben un certificado otorgado por la Fundación Banco de Bosques, que lleva las banderas de Argentina y Uruguay, ya que el programa también se implementa del lado uruguayo. Al finalizar la travesía, los estudiantes pueden disfrutar de distintas actividades como la cena y un fogón, para luego acampar en el lugar.
El programa está diseñado para grupos de aproximadamente 30 personas, y durante todo el año pueden llegar hasta dos escuelas por día. Además, el equipo de instructores está capacitado para atender situaciones de primeros auxilios y cuenta con un protocolo de seguridad en caso de accidentes.
Las escuelas interesadas en participar de la propuesta, deben comunicarse al teléfono 3442 54-9274, de Martina Quinodoz, que es la encargada del Programa Kayak para escuelas.